Nuevos datos en torno a la ocupación alfarera de Cuchipuy, Chile Central
Resumen
Las evidencias de las ocupaciones alfareras del sitio Cuchipuy, situado en la ex laguna de Tagua Tagua (Chile Central), muestran un contexto habitacional con entierros humanos y redundancia ocupacional asociada a la explotación de recursos terrestres y lagunares. El contexto presenta afinidades culturales con los niveles alfareros del cercano sitio de Santa Inés, así como con otros asentamientos de la localidad. La evidencia de obsidiana y moluscos marinos, muestra algún tipo de contacto con ambientes cordilleranos y la costa Pacífica, sugiriendo patrones de movilidad para el período Alfarero Temprano de Chile Central.| Alfarero Temprano, subsistencia, afinidades culturales, Chile Central.|Evidence gathered at the ceramic period occupations at Cuchipuy site, located in the former lake of Tagua Tagua (Central Chile), show a residential context with human burials and occupational redundancy in association to the exploitation of terrestrial and lake resources. The context presents cultural affinities with the pottery period levels of the closely located Santa Inés site, as well as with other settlements on the locality. The obsidian and marine mollusk evidences show some kind of contact with cordilleran and Pacific coast environments, suggesting mobility patterns for the Early Pottery Period of Central Chile.|Early Pottery Period, subsistence, cultural affinities, Central Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor
 
						 
							






 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)