Análisis Estratigráfico de la Fachada de la Iglesia de San Francisco de Santiago de Chile. Cinco siglos de Historia Constructiva
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados del análisis estratigráfico en estructuras arquitectónicas, metodología desarrollada por la Arqueología de la Arquitectura y en este caso aplicada a la fachada principal de la Iglesia de San Francisco de Santiago de Chile, única edificación que sobrevivió al terremoto de 1647 y que se mantiene en uso hasta tiempos actuales. La realización de este análisis forma parte del proyecto FONDEF ID14I10187 “Colecciones de referencia para el Patrimonio Construido-Identificación microestructural de materiales y macroestructural de Sistemas Constructivos Patrimoniales”.
Palabras Clave: Análisis estratigráfico, arqueología de la arquitectura, arqueometría, arqueología urbana, interdisciplinaridad
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor