Chepu 005: Aproximaciones desde el Análisis de Colecciones a las Comunidades Cazadoras Recolectoras de Chiloé
Resumen
Las comunidades del Pacífico suroccidental han sido fundamentales para entender las dinámicas de poblamiento del continente americano. Entre la evidencia arqueológica, destacan los entornos insulares como espacios de habitación e intercambio, donde las personas interactuaron permanentemente con las masas de aguas y sus recursos. En el área costera norpatagónica, el archipiélago de Chiloé es un espacio clave. En el marco del proyecto FONDART 435216 se realizó una reevaluación del sitio Chepu 005, ubicado en la porción norte de la Isla Grande, cuya secuencia ocupacional comienza en el Holoceno Medio y se proyecta hasta el Holoceno Tardío. Los resultados obtenidos entregan nuevas luces respecto de las características espaciotemporales del sitio, sus procesos pre y postdepositacionales
y los materiales culturales allí encontrados.
Palabras Clave: cazadores-recolectores costeros, Isla Grande de Chiloé, canales patagónicos septentrionales, Holoceno Medio
The communities of the Southwest Pacific have been essential to understanding the peopling dynamics of the Americas. Among the archaeological evidence, insular environments stand out as habitation and interchange spaces where people permanently interacted with watercourses and its resources. In the Northern Patagonia coast, the Chiloé archipelago is a key area. As part of the FONDART 435216 project, a reassessment of Chepu 005 site was carried on. Located in the northern portion of Chiloé Island, the stratigraphic sequence starts in the Middle Holocene and projects into the Late Holocene. These results provide new insights regarding the spatial
and chronological aspects of the site, its pre and post-depositional processes, and the recovered cultural materials.
Key Words: coastal hunter-gatherers, Isla Grande de Chiloé, Northern Patagonia, Middle Holocene
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor
 
						 
							






 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)