Relaciones Materiales y Paisajes de acción en la Quebrada de Guatacondo: Una propuesta trans-formativa
Resumen
En los últimos 20 años, el concepto del Neolítico ha sido interrogado a la luz de evidencias
materiales que han cuestionado la naturaleza y la cronología del proceso, tanto en el viejo mundo
como en el continente americano. Atendiendo al llamado de “repensar el paradigma” del Formativo
o Neolítico Americano2, este artículo propone una mirada que atiende a la importancia social de las
actividades cotidianas para comprender cómo este nuevo modo de vida creó y reconfiguró formas de
relacionarse con el mundo material. En base a un estudio de múltiples escalas, se presenta evidencia
de la quebrada de Guatacondo (Tarapacá, norte de Chile) que problematiza la relación axiomática
entre arquitectura, sedentarismo, agricultura y complejidad social. Se propone que, atendiendo a
los cambios materiales que se producen a distintas escalas durante este período cronológico, el
Formativo puede entenderse no como una relación de dominación de la naturaleza, sino como un
proceso histórico de experimentación que supuso un reordenamiento de las relaciones entre las
personas y los lugares mediante el uso de nuevas materialidades.
Palabras Clave: Formativo, neolítico, desierto de atacama, relaciones materiales, arquitectura.
In the last 20 years, the concept of the Neolithic has been discussed in light of material evidence that has problematized
the nature and chronology of the process, both in the Old World and in the Americas. Heeding the
call to “rethink the paradigm” of the American Formative or Neolithic, this article proposes a look that attends
to the social importance of daily activities to understand how this new way of life created and reconfigured ways
of relating to the material world. Based on a study of multiple scales, we present evidence from the Quebrada
de Guatacondo (Tarapacá) that aims to question the axiomatic relationship between architecture, sedentism,
agriculture, and social complexity. Through this case study, we propose that what has been called the Formative
Period can be understood as a historical process of experimentation that involved a reconfiguration of the relationship
between people and places through the use of new materials.
Keywords: Formative, Neolithic, Atacama desert, material assemblages, architecture.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor





