Post-preservación industrial en Ollagüe: un breve elogio de la decadencia
Resumen
Este artículo es una breve reflexión teórica que expone y discute la noción de post-preservación como un nuevo paradigma patrimonial, y sus alcances y perspectivas para la arqueología industrial en Chile. Se ponen en perspectiva estas reflexiones para discutir los intersticios temporales entre la orientación ideal de preservación que llamamos lo auténtico, y la realidad inherente de degradación de los sitios minero-industriales, que llamamos lo decadente. La investigación que se lleva a cabo en los sitios, hoy abandonados, de explotación azufrera de la comuna de Ollagüe se utilizan como ejemplo, con el fin de reflexionar sobre las políticas de preservación patrimonial de los sitios arqueológico-industriales en Chile. Se busca así evaluar la pertinencia, desde una perspectiva teórica, de la posible aplicabilidad de una práctica de post-preservación entrópica.|post-preservación, ruinas industriales, patrimonio cultural, arqueología industrial, Ollagüe|This article exposes and discusses the notion of post-preservation as a new heritage paradigm, and its potential and perspectives for industrial archaeology in Chile. Theoretical reflections regarding the temporary gaps between ideal outlooks on preservation (the authentic), and the inherent reality of degradation of the mining-industrial sites (the decaying), are put into perspective. Ongoing research taking place in abandoned sulphur camps of the commune of Ollagüe, provides an example for a discussion about heritage preservation policies of industrial archaeological sites in Chile. This case study allows us to assess the relevance, from a theoretical perspective, of the applicability of a possible entropic post-preservation practice.|post-preservation, industrial ruins, cultural heritage, industrial archaeology, Ollagüe
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor
 
						 
							






 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)