Acercamiento a la paleodieta en al costa y quebradas tarapaqueñas durante el período formativo: análisis de isótopos estables a partir de tres casos de estudio
Resumen
El desarrollo del período Formativo (3000-1500 aP) dio paso a la consolidación de nuevas formas de producción y tecnología tales como la agricultura y la alfarería. al mismo tiempo, ha sido asociado a cambios en la dieta de las poblaciones del pasado relacionándolo con una mayor ingesta de carbohidratos como el maíz. El presente trabajo tiene por objeto caracterizar la dieta consumida por tres individuos provenientes de los sitios formativos tarapacá 40, Cáñamo 3 y Caleta Huelén 2 por medio de análisis de isótopos estables de carbono
y nitrógeno. Los resultados obtenidos, en estos casos, dan cuenta de un considerable consumo de recursos marinos en dichos momentos. Se destaca, por otra parte, el caso del individuo femenino de Tarapacá 40, el cual presenta un cambio drástico en su tipo de alimentación desde su infancia a la adultez, con una importante disminución en el consumo de dieta costera durante sus últimos años de vida. Estos datos nos permiten aportar a la discusión de los cambios y continuidades económicas y sociales que se documentan para el Formativo del norte de Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor
 
						 
							






 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
 2024| Creative Commons | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)