Mesoamérica antigua desde la perspectiva de la arqueología minera. Análisis diacrónico y multidisciplinario

Autores/as

  • Edgar Ariel Rosales Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

DOI:

https://doi.org/10.56575/BSCHA.05600240830

Palabras clave:

arqueología minera, Mesoamérica, historicidad, multidisciplinaridad, indicadores directos

Resumen

La arqueología minera o arqueomineralogía analiza las tecnologías, los saberes científicos y los modelos de organización social requeridos para aprovechar los materiales que ofrece el subsuelo y, cuando le es posible, integra los componentes simbólicos recogidos en la tradición oral o las fuentes escritas. La situación de Mesoamérica se encuentra en desventaja comparada con otras áreas culturales de la antigüedad, pero se podría revertir si se evitan ciertos supuestos formulados desde la época colonial y la tradición historiográfica, y se incentivan nuevas investigaciones con una perspectiva multidisciplinaria.

Citas

Barba, L. A. y J. L. Córdova. 2010. Materiales y energía en la arquitectura de Teotihuacán. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Barba, L. y A. Herrera. 1986. San José Ixtapa: Un sitio arqueológico dedicado a la producción de mercurio. Anales de Antropología 13: 87-104.

Bargalló, M. 1966. La química en México: La química inorgánica y el beneficio de los metales en el México prehispánico y colonial. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Barrios, A. 2011. Estudio arqueométrico de la amazonita del sitio arqueológico de Tingambato, Mich. (500-900 d.C.) por medio de las técnicas de espectrometría infrarrojo, raman y de microsonda electrónica. Tesis de maestría en geociencias y planificación del territorio. Departamento de Geología, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia.

Bethell, L. 2003. Historia de América Latina: América Latina Colonial. Crítica, Barcelona.

Castellón, B. 2016. Cuando la sal era una joya: Antropología, arqueología y tecnología de la sal durante el Posclásico en Zapotitlán Salinas, Puebla. Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Charlton, C. 1993. Obsidian as Jewerly: Lapidary Production in Aztec Otumba, Mexico. Ancient Mesoamerica 4: 231-243.

Daniel, G. 1981. Historia de la arqueología: De los anticuarios a V. Gordon Childe. Alianza, Madrid.

Darras, V. 1999. Tecnologías prehispánicas de la obsidiana: Los centros de producción de la región de Zináparo-Prieto, Michoacán. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.

Dibble, C. E. y A.J. O. Anderson (eds.) 1963. Florentine Codex, General history of things of New Spain, in thirteen parts, by Fray Bernardino de Sahagún, Libro 11, Parte XII, 'Earhly Things', University of Utah Press, Salt Lake City.

Eiroa, J. 2008. Nociones de prehistoria general. Ariel, Barcelona.

Eliade, M. 1999. Historia de las creencias y las ideas religiosas: De la Edad de Piedra a los misterios de Eleusis, Vol. 1. Paidós Orientalia, Barcelona.

Falchetti, A. 1999. El poder simbólico de los metales: la tumbaga y las transformaciones metalúrgicas. Boletín de Arqueología 14 (2): 53-82.

Feldman, L. 1973. Stones for the Archaeologist. En: Studies in Ancient Mesoamerica, editado por J. Graham. Archaeological Research Facility, Department of Anthropology, University of California, Berkeley.

Fenoglio, F. 2011. Minería en la cultura Chalchihuites: Un modelo para armar. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Col. Científica 571.

Francovich, R. 2001. Arqueología minera. En: Diccionario de arqueología, editado por R. Francovich y D. Manacorda, pp. 234-239. Crítica Arqueología, Barcelona.

Garritz, A. y J. A. Chamizo. 1995. Del tequesquite al ADN: Algunas facetas de la química en México. Fondo de Cultura Económica, CONACYT, México. Col. La Ciencia para Todos 72.

Gaxiola, M. y J. Clark (Coords.) 1989. La obsidiana en Mesoamérica. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Col. Científica 176.

Gazzola, J. 2005. Uso y significado del cinabrio en Teotihuacan. En: Memoria de la Segunda Mesa redonda de Teotihuacan: La costa del Golfo en tiempos teotihuacanos: Propuestas y perspectivas, editado por M. A. Ruiz y A. Pascual, pp. 541-569. Instituto Nacional de Antropología e Historia, CONACULTA, México.

Gazzola, J. 2022. Cinabrio y mercurio en Teotihuacan, y en particular bajo el túnel del templo de la Serpiente Emplumada. Journal de la Société des Americanistes 108(1): 83-115.

González Arratia, L. y L. Mirambell. 2014. Estudio de la lítica arqueológica en Mesoamérica desde el Departamento de Prehistoria. En: Estudio de la lítica arqueológica en Mesoamérica, coordinado por L. Mirambell y L. González Arratia, pp. 33-53. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Grégory, C. E. 1982. A Concise History of Mining. Pergamon Press, Nueva York.

Hagenbeck, F. 2011. El éxtasis de los minerales. En: Minerales de México, pp. 12-55. Mineralia, México.

Heizer, R.y E. Treganza. 1944. Mines and Quarries of the Indians of California. California Journal of Mines and Geology 40: 291-359.

Hendrichs, P. 1941. Datos sobre la técnica minera prehispánica. El México Antiguo: Revista Internacional de Arqueología, Etnología, Folklore, Prehistoria, Historia Antigua y Lingüísticas Mexicanas 5: 311-328.

Herrera, A. 1994. Minería prehispánica en la Sierra Gorda. En: Sierra Gorda: Pasado y presente: Coloquio en homenaje a Lino Gómez Canedo, 1991, pp. 35-46. Fondo Editorial de Querétaro, Querétaro.

Hodder, I. 1988. Interpretación en arqueología. Crítica, Barcelona.

Holmes, H. 1900. The Obsidian Mines of Hidalgo, Mexico. American Anthropologist 2(3): 405-416.

Hosler, D. 2005. Los sonidos y colores del poder: La tecnología metalúrgica sagrada del occidente de México. El Colegio Mexiquense, Toluca.

Jaime, O., D. Tenorio, T. Calligaro, J. C. Cruz y M. Jiménez. 2012. Estudio de serpentina olmeca: Extracción, producción y consumo de piedra verde durante el Formativo temprano y medio en el sur de la Costa del Golfo. En: El jade y otras piedras verdes: Perspectivas interdisciplinarias e interculturales, editado por W. Wiesheu y G. Guzzi, pp. 55-80. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Jiménez, O., R. Sánchez y J. Robles. 2000. El tecali, un tipo de travertino: Petrografía y uso arqueológico. Arqueología, Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH 24 (Segunda Época): 129-143.

Lang, M. F. 1977. El monopolio estatal del mercurio en el México colonial (1550-1710). Fondo de Cultura Económica, México.

Lange, F. (ed.) 1993. Precolumbian Jade: New Geological and Cultural Interpretation., University of Utah Press, Salt Lake City.

Langenscheidt, A. 1985. Bosquejo de la minería prehispánica de México. Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología 2(1): 27-58.

Langenscheidt, A. 1988. Historia mínima de la minería en la Sierra Gorda. Rolston, Bain, Windsor, México.

Langenscheidt, A. 1997. La minería en el área mesoamericana. Arqueología Mexicana 5(27): 6-15.

Lechtman, H. 1975. Style in Technology: Some Early Thoughts. En: Material Culture: Styles, Organization and Dynamics, editado por H. Lechtman y R. Merril. Proceedings of the American Ethnological Society, West Publishing, Cambridge.

León-Portilla, M., J. Gurría, R. Moreno y E. Madero. 1978. La minería en México: Estudios sobre su desarrollo histórico. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Lévi-Strauss, C. 1992. Tristes trópicos. Paidós, Barcelona.

Litvak, J. 1971. Cihuatlán y Tepecoacuilco: Provincias tributarias de México en el siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Lizalde, E. 1994. Primera estación: Siglo XVI: Antecedentes del mundo indígena. En: Antología minera en México, editado por J. Moctezuma Barragán y S. Peláez Farell, pp. 22-27. Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, México,.

López Luján, L., J. Torres y A. Montúfar. 2003. Los materiales constructivos del Templo Mayor de Tenochtitlan. Estudios de Cultura Náhuatl 34: 137-166.

Lorenzo, J. L. 1968. La etapa lítica en México. Departamento de Prehistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Lowe, L. 2005. El ámbar de Chiapas y su distribución de Mesoamérica. Centro de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

MacNeish, R., A. Nelken e I. Johnson, 1967. Non-Ceramic Artifacts: The Prehistory of the Tehuacán Valley, Vol. II. University of Texas Press, Austin.

Magaloni, D. y L. Filloy. 2013. La Ofrenda 4 de La Venta: Un tesoro olmeca reunido en el Museo Nacional de Antropología: Estudios y catálogo razonado. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Maldonado, B. 2018. Tarascan Copper Metallurgy: A Multiapproach Perspective, Archaeopress Publishing, Londres.

Márquez, E. y G. Ramírez. 2021. El uso de chapopote entre los antiguos habitantes del sitio arqueológico Cha Pet de Altamita, Tamaulipas. Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas 27(79): 275-298.

Melgar, E., R. Solís y H. Monterrosa 2018. Piedras de fuego y de agua: Turquesas y jades entre los nahuas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Mirambell, L. 1968. Técnicas lapidarias prehispánicas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Col. Científica 25.

Montero, I. 2011 Nuestro patrimonio subterráneo: Historia y cultura de las cavernas en México. Dirección de Estudios Históricos, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Niederberger, C. 2002. Nácar, jade y cinabrio: Guerrero y las redes de intercambio en la Mesoamérica antigua (1000-600 a.C.). En: El pasado arqueológico de Guerrero, editado por C. Niederberger y R. Reyna, pp. 175-223. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Nuttall, Z. 1901. Chalchihuitl in Ancient Mexico. American Anthropologist 3(2): 227-238.

Olmedo, B. y J. González. 1986. Áreas de actividad relacionadas con el trabajo del jade. En: Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad, editado por L. Manzanilla, pp. 75-101. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Pastrana, A. 2007. La distribución de la obsidiana de la Triple Alianza en la Cuenca de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Col. Científica 517.

Prieto, C. 1968. La minería en el Nuevo Mundo. Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid.

Pujol, Ll. 2022. La explotación de recursos líticos en el entorno geológico del sitio prehispánico de Sihó (Yucatán) a través del análisis físicoquímico de los metales de caliza. Estudios de Cultura Maya 59: 85-115.

Rapp, G. 2009. Archaeomineralogy. Springer Verlag, Berlín.

Reyes, M. y J. L. Lorenzo, 1980. Relaciones petrográficas entre un grupo de artefactos líticos y su posible lugar de origen. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Col. Científica 382.

Reyes-Valerio, C. 1993. De Bonampak al Templo Mayor: El azul maya en Mesoamérica. Siglo XXI, Agro, ASEMEX, México.

Rivet, P. y H. Arsandaux. 1946. La metallurgie en Amérique pré-colombienne. Institut d’Ethnologie, París. Travaux et Mémoires 39

Rosales, E. A. 2008. Pigmentos, micas y espejos guerrerenses: Uso e intercambio de recursos minerales en el mundo mesoamericano. En: III Mesa Redonda: El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero: Reflexiones sobre la investigación multidisciplinaria e integral y su impacto social, coordinado por R. Reyna. Grupo Multidisciplinario de Estudios de Guerrero, pp. 1-18. CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Rosales, E. A. 2022. La mica: Usos y distribución de un recurso alóctono en Teotihuacan. Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas 28 (82): 219-254.

Salazar, D. 2004. Arqueología de la minería: Propuesta de un marco teórico. Revista Chilena de Antropología (17): 125-149.

Salazar, D. y F. Vilches. 2014. La arqueología de la minería en el centro-sur andino: Balance y perspectivas. Estudios Atacameños 48: 5-21.

Sariego, J. L. 1988. Enclaves y minerales en el norte de México: Historia social de los mineros de Cananea y Nueva Rosita 1900-1970. CIESAS, México. La Casa Chata 26.

Schiavitti, V. 1996. Organization of the Prehispanic Suchil Mining District of Chalchihuites, Mexico A.D. 400-950. Tesis doctoral. State University of New York, Buffalo.

Semenov, S. A. 1981. Tecnología prehistórica (Estudio de las herramientas y objetos antiguos a través de las huellas de uso). Akal, Madrid.

Serra, M. C. y F. Solís (coords.), 1994. Cristales y obsidiana prehispánicos. Siglo XXI, México.

Taube, K. 2005. The Symbolism of Jade in Classic Maya Religion. Ancient Mesoamerica 16: 23-50.

Teresi, D. 2004. Los grandes descubrimientos perdidos: Las antiguas raíces de la ciencia, desde Babilonia hasta los mayas. Crítica, Barcelona.

Torres, J. 2006. Minerales, rocas, metalurgia y minería en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Torres, J. y F. Franco. 1996. La metalurgia tarasca: Producción y uso de los metales en Mesoamérica. En: Temas Mesoamericanos, coordinado por S. Lombardo y E. Nalda, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 71-110.

Torres Montúfar, O. 2015. Los señores del oro: Producción, circulación y consumo de oro entre los mexicas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Trigger, B. 1982. La revolución arqueológica. Fontamara, Barcelona.

Trujillo, A. 2011. Un modelo predictivo arqueológico: El caso de la minería del cobre durante el siglo XVI en la región de Tierra Caliente, Michoacán. El Colegio de Michoacán, Zamora.

Urrutia, J., L. Manzanilla y L. Barba. 1994. Propiedades magnéticas de cerámicas y arcillas de Teotihuacan y Veracruz, Mesoamérica: Caracterización y proveniencia. Geofísica Internacional 33 (2): 257-270.

Vaughn, K. y N. Tripcevich. 2013. An Introduction to Mining and Quarrying in the Ancient Andes: Sociopolitical, Economic and Symbolic Dimensions, pp. 3-19. En: Mining and Quarrying in the Ancient Andes, editado por N. Tripcevich y K. Vaughn. Springer, Nueva York.

Vázquez, M. L., C. Vidal y G. Muñoz. 2013. Pigmentos locales e importados en la decoración mural de los palacios de la Acrópolis de La Blanca: Caracterización científica e interpretación. En: Técnicas analíticas aplicadas a la caracterización y producción de materiales arqueológicos en el área maya, editado por A. Velázquez y L. Lowe (pp. 11-29). Centro de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Vega, B. 1987. Los metales y los aborígenes de La Española. Santos, chamanes y zemíes, pp. 31-57. Fundación Cultural Dominicana, Santo Domingo.

Villa, T., J. A. López, M. Jiménez y D. Tenorio. 2012. Characterization of Slate Ornaments from Teotihuacan by Nuclear and Conventional Techniques. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry 292: 1249-1258.

Weigand, P. 1968. The Mines and Mining Techniques of the Chalchihuites Culture. American Antiquity 33(1): 45-61.

Weigand P. 1993. Evolución de una civilización prehispánica. El Colegio de Michoacán, Zamora.

Wiesheu, W. 2012. Cultura e industria lapidaria del jade en el Neolítico terminal en China: Consideraciones en torno al debate sobre una “Edad del Jade”. En: El jade y otras piedras verdes: Perspectivas interdisciplinarias e interculturales, editado por W. Wiesheu y G. Guzzi, pp. 259-304. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Yeoman, Barry. 2010. The Mines that Built Empires. Archaeology 63(5): 20-25.

Descargas

Publicado

01-07-2024